Servicios

Cumplimiento Regulatorio
• Marco Jurídico de los Hidrocarburos (upstream, midstream y downstream)
• Marco Jurídico y Regulatorio del Gas.
• Marco Jurídico de la Electricidad y Energías Renovables.
Gestión para la ocupación superficial de Terrenos para el Desarrollo De Proyectos Energéticos.
Las empresas que han participado en un proceso de Licitación y han obtenido un Contrato para la Explotación y Extracción de Hidrocarburos requieren de un proceso de negociación complejo con los propietarios de las tierras que se verán afectadas para el desarrollo de proyectos energéticos

En ENERLEX Consultoría Jurídica, hemos desarrollado un protocolo de negociación para la obtención de predios. Nuestra metodología de negociación y la experiencia de nuestro equipo en trabajo de campo, logran el éxito en la adquisición de los terrenos.

Ofrecemos la Implementación de la estrategia legal de la mano de un programa profesional de negociación con los dueños de los predios.
• Análisis de la situación Legal de los predios ejidales o privados que se desean afectar.
Revisión de la situación legal de los predios de interés, tanto de los títulos de propiedad correspondientes, como en catastro y registros públicos, y hacemos un dictamen jurídico.
• Diseño e implementación de estrategia legal para la ocupación de predios.
Diseñamos la estrategia jurídica para obtener la propiedad o posesión del predio según su estatus legal y según sea requerido.
• Convocatoria y presencia en asambleas ejidales o comunales
La legislación agraria dispone que la toma de decisiones para la afectación de las tierras ejidales debe realizarse en asamblea. ENERLEX se encarga de verificar que la convocatoria y su desarrollo se realicen en términos de ley.
• Negociación con particulares, ejidatarios y/o comuneros
Para la obtención de los predios para el desarrollo del proyecto energético, la elaboración de los contratos y su presentación a la instancia judicial para su validación.
• Mediación con la intervención de la SEDATU
Para la celebración de los contratos de afectación para el uso de las tierras
• Tramitación de servidumbre legal de hidrocarburos
En la vía administrativa o judicial.
Soporte Legal
• Asesoría y representación en procesos de licitación en contratos de Exploración y Extracción; y subastas en el Mercado Eléctrico Mayorista.
• Atención y seguimiento a visitas de inspección de las autoridades del sector.
• Medios de defensa en los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal, Municipal)
• Litigio ante Tribunales
• Elaboración de Sociedades Mercantiles en el sector de los hidrocarburos y eléctrico.
• Asesoría en la tramitación de Permisos, licencias y Autorizaciones ( Sector Hidrocarburos y Eléctrico)
Administración de Contratos
Asesoría y seguimiento para implementar acciones de cumplimiento regulatorio a los contratos celebrados por los contratistas y los regulados del sector.

o Contratos de Exploración y Producción (Licencia, Producción o Utilidad Compartida)
o Asignaciones, Migración a Contratos y Asociaciones PEMEX-Particulares (Farmouts)
o Contratos de Cobertura Eléctrica-PPAS (Energía, Potencia y Certificados de Energía Limpia)
o Contratos de Transporte y Distribución de Gas
o Cesión, Actualización y Modificación de Contratos
Atención Autoridades
• Secretaria de Energía (SENER), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA)
• Auditorias y Requerimientos.
• Interlocución con Órganos Reguladores
Mercado Eléctrico Mayorista
• Registro como Participante del Mercado Eléctrico Mayorista (Generador, Suministrador, Comercializador no suministrador, Usuario Participante del Mercado)
Abasto Aislado
El abasto aislado es la generación de energía eléctrica en sitio para cubrir necesidades propias y de los socios, sin que esta electricidad se transmita por la Red Nacional de Transmisión o las Redes Generales de Distribución.
Esta modalidad de generación de energía eléctrica permite la celebración de contratos para venta de energía eléctrica in situ entre miembros que conforman un mismo Grupo de Interés Económico.
El abasto aislado también permite que la central eléctrica se pueda interconectar a la red con la finalidad de vender energía sobrante o de adquirir energía faltante a través del Mercado Eléctrico Mayorista.
Acércate con nosotros para diseñar el mejor esquema de negocio.

• Compra y Venta de Energía (Operador del Mercado Eléctrico Mayorista certificado por CENACE)
• Solución de Controversias
• Solicitudes de Interconexión
Generación Distribuida
La Generación Distribuida es la generación de energía eléctrica en sitio para cubrir la demanda de energía propia en el lugar en donde se consume; este esquema no requiere permiso cuando la capacidad de generación instalada es menor a 0.5 MW hora. Esta modalidad de generación de energía eléctrica se produce a partir de fuentes de energías renovables, como lo es la solar, mediante la instalación de paneles solares en el hogar o en el negocio, lo que reduce significativamente el pago del usurario final por el consumo de la energía eléctrica o en su caso el pago de una contraprestación al generador por la energía inyectada al sistema.
Este tipo de Generación Distribuida con Interconexión funciona de manera que en periodos de generación de electricidad donde no hay consumo o hay menor consumo que el generado por parte del usuario (e.g. al mediodía), el excedente de electricidad producido sea inyectado a la red eléctrica. Luego en períodos donde no hay generación (e.g. de noche), pero sí consumo, el cliente toma la electricidad de la red eléctrica pública.

Al final de cada periodo de facturación se hace un balance entre la electricidad inyectada a la red y aquella consumida de la red.

Esquema de negocios

I.- Consumo de Centros de Carga. Contraprestación que considera los flujos de energía eléctrica recibidos y entregados desde y hacia las Redes Generales de Distribución compensando dichos flujos de energía eléctrica entre sí durante el periodo de facturación. También se conoce como Net Metering por su nombre en inglés.
II.- Venta de excedentes de la energía eléctrica. Permite la venta de excedentes a través de un Suministrador el cual paga una contraprestación correspondiente al Precio Marginal Local de la energía en la hora inyectada en el periodo correspondiente. El usuario final paga al Suministrador la energía consumida de acuerdo a la contraprestación fijada en el contrato de suministro.
III.- Venta total de energía eléctrica. considera el flujo de energía eléctrica entregada hacia las Redes Generales de Distribución, al cual se le asigna un valor de venta. La energía total generada se entrega al Suministrador el cual paga una contraprestación correspondiente al Precio Marginal Local de la energía en la hora inyectada en el periodo correspondiente.